Jesucristo cuenta contigo, ¿y tú con Él?

Este encuentro es una oportunidad para crecer juntos y redescubrir nuestra identidad como cursillistas y cristianos comprometidos.
Nos recuerda que no caminamos solos, sino que somos parte de una comunidad que vive, siente y anuncia con alegría el Evangelio de Cristo.

Como luz del mundo, estamos llamados a iluminar con esperanza los corazones apagados.
Y como sal de la tierra, a fermentar con amor los ambientes en los que vivimos, trabajamos y servimos.

 

Datos del MCC Colombia

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) es un movimiento de la Iglesia Católica extendido a nivel mundial 

El cursillo es una forma especifica y concreta de la evangelización kerygmática, que se ha descrito como “la comunicación jubilosa del ser cristiano”, en la que se propicia la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, una experiencia personal y profunda que puede determinar una nueva orientación de la vida de la persona.

Nos llamamos Movimiento de Cursillos de Cristiandad porque esta denominación refleja tanto nuestra misión como nuestra historia. La palabra Movimiento indica que no somos una organización estática, sino una realidad viva dentro de la Iglesia, en constante dinamismo y expansión, impulsada por el Espíritu Santo. Es un llamado a actuar, a caminar y a transformar ambientes según los valores del Evangelio.

La palabra Cursillos hace referencia al método con el que iniciamos nuestra labor: pequeños cursos intensivos de varios días donde los participantes viven una experiencia profunda de fe, comunidad y encuentro personal con Cristo. Estos “cursillos” no son simples retiros, sino momentos privilegiados de gracia que marcan un antes y un después en la vida de quienes los viven.

Por último, Cristiandad expresa el objetivo fundamental de nuestra acción: renovar y vivificar la vida cristiana en todos los ambientes, devolviendo a las estructuras sociales y personales el sentido pleno del Evangelio. Buscamos construir una Cristiandad auténtica, no como algo del pasado, sino como una realidad presente y viva en medio del mundo.

Así, el nombre Movimiento de Cursillos de Cristiandad resume nuestra esencia: somos un grupo de cristianos comprometidos que, mediante el método de los cursillos, buscamos hacer presente el Reino de Dios en todos los rincones de la sociedad.

En América, ésta fue la primera nación que conoció los Cursillos de Cristiandad. En febrero del año 1953, el padre Rafael Sarmiento Peralta, posteriormente Obispo, viajó a Mallorca en calidad de Delegado Episcopal de la Acción católica Colombiana y participando en el Cursillo # 71.

Al volver a Colombia, realmente entusiasmado con el descubrimiento de este instrumento de apostolado, decide lanzarse, por su cuenta y riesgo a la aventura de los Cursillos. Es entonces que ve la necesidad de “probar” previamente, decidió dar los dos primeros Cursillos para “mujeres jóvenes”, celebrandose el 1er Cursillo con 15 jóvenes mujeres líderes, en la Hacienda las Mercedes de Zipaquirá, entre el 27 y el 30 de junio de 1953.

En la actualidad tenemos 24 secretariados y son los siguientes:

Apartadó

Arauca

Barrancabermeja

Barranquilla

Cali

Cartageta

Cartago

Cúcuta

Engativá

Giraldota

Magangué

Manizales

Medellín

Motelíbano

Palmira

Pamplona

San José de Guaviare

Sincelejo

Soacha

Sonsón – Rionegro

Villavicencio

Zipaquirá

La Escuela

La comunidad de cristianos que han vivido un cursillo, con las aptitudes y actualidades necesarias, que, en clima de amistad, buscan estar cada día más centrados, comprometidos y conjuntados para acelerar la vivencia de lo fundamental cristiano en sí mismos y en los ambientes

La Santidad

Con ello se pretende que los dirigentes sean hombres y mujeres que den el testimonio de una vida santa, que cuestione, que sea creíble y que pueda mover a los demás a la conversión.

Evangelización

Promover la actuación evangelizadora en los ambientes, por la acción de los propios dirigentes de Escuela, por la actuación cristiana de las personas (cursillistas) en sus ambientes y por grupos que vayan actuando en determinados ambientes.

Comunión

La vivencia de una autentica vida de comunión eclesial en la Escuela es signo en el mundo y fuerza atractiva, que conduce a creer en Cristo, haciendo que la comunión se abra a la misión

Formación

“llamada a crecer, madurar, dar fruto”, por so el MCC ayuda con la formación a crecer como personas, crecer en la relación con Dios, madurar en nuestra Fe y para atender adecuadamente las dimensiones sociales.

¿Porque hacer un Cursillos de Cristiandad?

Encuentro consigo mismo

Se plantea y se vive como una experiencia personal. Está enfocado a que cada persona se encuentre consigo mismo, con su propia identidad y vocación especifica.

Es una forma específica y concreta de la evangelización kerygmática, que se ha descrito como “la comunicación jubilosa del ser cristiano”, en la que se propicia la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, una experiencia personal profunda que puede determinar una nueva orientación de la vida de la persona.

Encuentro con Dios

La plenitud de la vida humana se encuentra en Dios. Sólo Dios puede llenar el vacío del alma: Dios es Amor y quiere comunicar ese Amor al hombre, para que así tenga una vida nueva y plena. Dios se da en Jesucristo, por el Espíritu: en El encontramos al amor, la vida de Dios, la Gracia.

Encuentro con los demas

Ser cristiano es vivir la Gracia. La Gracias es el encuentro vital con Dios, en Jesucristo por el Espíritu, que colma nuestros mas profundos anhelos de superación. La persona puede aceptar  rechazar ese encuentro, al aceptarlo se abre a una realidad nueva, a una forma nueva de estar en el mundo y de relacionarse con los demás, que se descubre como hermanos.

La vida cristiana basada en el trípode

La proclamación desarrolla los aspectos esenciales para hacer realidad la vida cristiana, para vivir la gracia de forma consciente, creciente y compartida. El núcleo es la presentación de la vida de fe basada en un trípode de piedad (oración), estudio (formación) y acción, y en la vivencia de los Sacramentos. Se incluye también la referencia a la realidad del pecado, como obstáculo en el camino de la Gracia.

Piedad

La Gracia Vivida

Sn Jn 15, 5: “Yo soy la vid, ustedes los sarmientos. El que permanece en mí, y yo en él, ese da mucho fruto, porque separados de mi nada pueden hacer”

Estudio

La Gracia Conocida

Sn Jn 4, 10: “Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber, tú le pedirías a él, y él te daría agua viva”

Acción

La Gracia Compartida

Sn Mc 16, 15: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Próximos eventos