Movimiento de la Iglesia Católica

Nacido en España en la década de los 40, con difusión mundial y reconocimiento canónico de la Santa Sede.

Metodo propio de evangelización

El Cursillo de Cristiandad no se trata de un retiro espiritual, sino de una experiencia de vida, que te lleva a descubrir lo fundamental cristiano. Se trata de una proclamación kerigmática, es decir, una proclamación testimonial, alegre y jubilosa del evangelio y de la alegría de vivir en cristiano, realizada por laicos y sacerdotes.

Seguramente te hayan invitado cientos de veces a vivir, que no a hacer, un cursillo de cristiandad.

Es muy posible que tengas un amigo o un familiar que te ha insistido en más de una ocasión de que te vendría bien, de que vas a disfrutar muchísimo y que no te vas a “bajar” igual. Durante más de 70 años, más de 250.000 personas han pasado por esta experiencia en españa, y entre esas personas seguramente esté tu amigo o ese pariente que te ha invitado tantas veces.

 

Estructuras del servicio

Escuelas

Un grupo de hombres y mujeres que, habiendo vivido la experiencia de un Cursillo, aceptan libremente, como vocación específica, asumir la misión evangelizadora de la Iglesia en la forma específica del Movimiento. La Escuela está constituida por tanto, por ese grupo de Responsables del MCC: una comunidad en la que sus integrantes se comprometen a animar, impulsar y vitalizar el Movimiento en todas sus tareas y actividades. Es por tanto el motor del Movimiento, pieza esencial para su continuidad y desarrollo.

Grupos Internacionales

Los Grupos Internacionales del MCC son organismos que reúnen y representan a los Secretariados Nacionales reconocidos por las respectivas Conferencias Episcopales. Actualmente existen los siguientes Grupos Internacionales del MCC: Grupo Latino-Americano / Grupo Asia-Pacífico / Grupo Norteamericano-Caribe / Grupo Europeo.

Secretariados

Es el organismo específico cuyos integrantes, sacerdotes y laicos, presentados por la comunidad cursillista, son escogidos por la jerarquía para orientar, coordinar, impulsar y servir al Movimiento en una diócesis (o en un país), para procurar una eficaz inserción en la vida y en la acción pastoral de la Iglesia desde lo específico de la identidad del Movimiento. Es por tanto, el responsable de mantener la identidad y atender a la promoción, desarrollo y orientación del Movimiento en una realidad diocesana o nacional.

Organismo mundial MCC

El Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC) es el órgano de servicio responsable de la coordinación del MCC, del intercambio de informaciones, iniciativas y reflexiones, así como de propiciar la unidad dinámica del Movimiento a nivel mundial. Recientemente ha sido reconocido por el Pontificio Consejo para los Laicos del Vaticano como “estructura de coordinación, promoción y difusión de la experiencia de los Cursillos de Cristiandad, teniendo personal jurídica privada”.

Secretariado nacional

En los países donde el Movimiento de Cursillos de Cristiandad está presente y reconocidos por la Conferencia Episcopal respectiva, los Secretariados Nacionales son estructuras de servicio para ser vía de comunión, de participación y de orientación del MCC en un dicho país. Se constituyen a partir de los Secretariados diocesanos de ese país.

Grupos interdiocesanos

Son equipos de trabajo al servicio de la promoción, orientación y coordinación del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en una zona determinada. Para realizar su labor han de estar en constante diálogo tanto con los Secretariados Diocesanos como con el Secretariado Nacional. Su finalidad son promover el MCC en las Diócesis que abarque el Grupo, fomentar la coordinación y comunicación de los distintos Secretariados.